Thierry-Noir-Los-Angeles-NOHO-Mural-24-1
GQ

GQ

Thierry Noir: El primero en pintar el muro de Berlín

En uno de nuestros últimos viajes a Londres conocimos en persona a una de esas personas que hacen que el mundo sea mejor. A una de esas personas que saben que, a pesar de la dureza con la pueda tratarte la vida, siempre se puede dar la vuelta a todo eso.

Thierry Noir llegó desde Francia a Berlín en 1982 con 24 años y una maleta, se instaló en una casa okupa en el lado occidental de la ciudad, dividida por el Muro de Berlín.

Para él, el muro era como “un monstruo sangriento, un viejo cocodrilo que de vez en cuando se levanta, se come a alguien y vuelve a dormirse”. La casa estaba muy cerca y “sentía que necesitaba hacer algo contra ese aburrido muro. Era una especie de reacción física”.

Así que a pesar de la prohibición y la vigilancia —había que “pintar con un ojo y vigilar a los guardias con el otro”— decidió pintar el aburrido muro de imágenes de colores chillones y formas divertidas. Ese fue su cometido durante los cinco años siguientes, hasta la caída del muro en 1989.




Ha pasado mucho tiempo desde entonces, ahora lo encontramos en una pequeña galería londinense donde expone y vende su obra. Charlamos largo y tendido de arte urbano y de su historia personal, es un placer escucharlo, su tono pausado y su inglés afrancesado con tintes germanos lo hace aún más divertido.

Nos pareció que Thierry Noir y Vito and Willy debían vincular sus vidas, así que nos llevamos una de sus obras que ahora luce (para nuestro orgullo) en nuestro concept store de Santander.

La historia no terminó ahí. Dos semanas después y para nuestra sorpresa ¡recibimos un correo del mismísimo Thierry Noir! Con un texto en el que nos contaba su historia en primera persona:

“Cuando era un niño, aproximadamente dos años de edad, a menudo iba con mi abuela a jugar en uno de los lugares más famosos en el centro de Lyon, la Place Bellecour. Siempre llevaba mi juguete preferido conmigo: un pequeño cocodrilo plástico. Mientras mi abuela leía su periódico en una silla que alquilaba por una hora, yo jugaba con mi cocodrilo, corriendo detrás de las palomas, alrededor de la plaza y el cocodrilo siempre conmigo.

Muro de Berlín en la actualidad (cerca de Warschauer Strasse)

Cocodrilo, era una palabra difícil de pronunciar para mí. Ya con cuatro años de edad, iba con mis padres cuando el clima acompañaba, casi todos los domingos, al zoológico de Lyon: Parc de la Tête d’Or. Era más bien un enorme parque que un zoológico normal, pero había un cocodrilo en una jaula, no se movía, yo creía que era una especie de cocodrilo de plástico. Hasta que un domingo, un asistente del zoo entró en la jaula con un cubo de comida. De repente, el cocodrilo volvió la cabeza 180 grados, con su boca abierta en dirección al hombre. La acción duró sólo un breve momento pero entendí que no era un juguete. Había estado muy impresionado y todavía lo recuerdo hoy. Sus ojos, sus dientes afilados y el poder de sus movimientos. Un animal que puede esperar el momento favorable para atrapar a su presa. De ahí el respeto que tengo por este animal.

Parece que sonríe, pero nada más lejos de la realidad. Los cocodrilos son una excepción entre los animales. Leones, elefantes y tigres se dejan hasta cierto punto domesticar. Los cocodrilos no pueden ser domesticados. Son asesinos. Esto se clarificó en 1984 cuando empecé a pintar sobre el muro de Berlín. Puede permanecer sin moverse durante meses,

esperando y esperando, y de repente se despierta y atrapa a su presa. A continuación, vuelve a dormir. Una máquina de matar que se puede cubrir con cientos de kilos de colores, pero que sigue siendo horrible. Una máquina de matar que nadie puede embellecer.

Thierry Noir
Concept Store Vito&Willy Screen Print Thierry Noir

El muro fue el disparador de mi trabajo artístico, y en cierta medida, puedo dar gracias por ello. Aunque sería cínico pensar eso. De hecho el muro conllevo muchos palos y sangre, muchas personas murieron a causa de su existencia. Para muchos berlineses se convirtió en depresión y aislamiento.

Algo que se denominó la “enfermedad de Berlín”. Una especie de esquizofrenia suave, en el que uno sufría mucho, y que incluso algunos perdieron su vida. Esta gente nunca salió de Berlín, ni siquiera fuera del área del barrio de Kreuzberg. Durante años, he vivido prácticamente junto al muro, al lado de Bethaniendamm en el distrito de Kreuzberg. El distrito era triste, especialmente en invierno. En verano, así todo, Kreuzberg era un callejón sin salida gigantesca, por lo que era difícil ver el sol. Aún hoy el invierno sigue siendo reforzado este sentimiento. La impresión de vivir en el fin del mundo está en el aire. No es posible describirlo con palabras. La gente del barrio se mantuvo entre sí, no había turistas. Durante toda esta desesperación, una red de ideas estaba flotando. Para hacer frente a esta tristeza diaria, era necesario permanecer creativo, la creatividad era una especie de instinto de supervivencia.

En Kreuzberg, las personas tenían una vida absolutamente artificial y con el fin de no convertirse en frutos secos, ser creativo era necesario. Todo el mundo era un artista tratando de no perder la cabeza. Todavía tengo las palabras de la canción de Lou Reed sobre Berlín en mi cabeza: “Berlin by the Wall, it was so nice, it was paradise”. Así como “Heroes”, la canción de David Bowie “You can be heroes just for one day”.

Con todas esas promesas en mis oídos salí de Francia para Berlín en enero de 1982. Sin embargo, la realidad era absolutamente diferente. Pero era atractiva esta vida mixta de dificultades melancólicas y varios infinitos. En ese momento, mucha gente quería hacer caso omiso del muro y sus proximidades, especialmente Kreuzberg. Ellos no querían saber que había un muro, no querían hablar de ello, ni verlo, ni siquiera tocarlo. Además, había una especie de resignación respecto al muro.

Había estado muy impresionado y todavía lo recuerdo hoy. Sus ojos, sus dientes afilados y el poder de sus movimientos. Un animal que puede esperar el momento favorable para atrapar a su presa. De ahí el respeto que tengo por este animal.

Sólo una vez al año, alrededor del agosto del 13, fecha de construcción del muro, uno podía ver las protestas en el Checkpoint Charlie, en contra de la RDA y del muro. Esas manifestaciones se prolongaron durante un par de días y luego se detenían hasta el año siguiente. Las personas cambiaron de opinión cuando la pared se cubrió de colores. De repente, la gente quería ver las pinturas y tomar fotografías. A veces los transeúntes me felicitaban por mis pinturas y otros me llamaban “capitalista”.

Creyeron que me pagaba el ayuntamiento de Berlín con el fin de hacer que el muro estuviera bonito para embellecer la ciudad para los turistas. Fue como tomar una ducha caliente y una fría en el mismo momento. Era importante pintar y explicar al mismo

Thierry Noir
Ver murales de Thierry Noir

tiempo la razón por la que pintaba sobre el muro de Berlín. También era importante tener cuidado con los guardia de la RDA, ya que al ser la frontera el muro estaba en territorio de Berlín Oriental. La verdadera frontera estaba cinco metros antes que el muro de hormigón.

A veces, los soldados miraban por el muro, con escaleras o por medio de puertas en el interior del hormigón. Pintar era peligroso. Yo sabía que no se podía hacer nada contra esta situación. Había tantas emociones relacionadas con el muro, que no se podía evitar todo tipo de reacciones. Las pinturas sobre la pared eran sólo una cosa más, y la gente reaccionó en consecuencia. También era necesario jugar con el factor tiempo. Poco a poco la gente de Berlín comenzó a aceptar los enormes murales en el muro.

Las personas vieron que las pinturas no eran sólo una otra obra hecha por algunos artistas que vienen a visitar Berlín, sino un punto de inflexión el convivir con el muro. Una transformación del muro. Una mutación en la ciudad. Además de eso, en 1986, Wim Wenders, que estaba empezando sus investigaciones para la creación de “The Wings Of Desires”, me preguntó si podía hacer nuevas pinturas sobre la pared para el rodaje de su película.

La película tuvo un éxito internacional y a partir de 1987, los berlineses empezaron a mirar mi pintura desde otro punto de vista. Lo que fue al principio solamente un simple graffiti, se convirtió en arte reconocido internacionalmente y conocido en el mundo entero.”

Thierry Noir

Saber más sobre Thierry Noir


Updating…
  • No products in the basket.