Charlamos con Cesar sobre Arquitectura Sostenible
Arquitectura sustentable, arquitectura verde, eco-arquitectura. Éstos son algunos de los nombres que se utilizan para llamar a la arquitectura sostenible, aquella que optimiza los recursos naturales que tenemos en el planeta y estudia el proyecto para que tenga el menor impacto ambiental posible.
Aunque el término podría no ser el correcto, o el que más se emplea, como cuenta César en la entrevista que tenemos en este post, cada vez está teniendo más presencia en la arquitectura ésta forma de proyectar el futuro. Realmente, la arquitectura sostenible es una manera de diseñar con los recursos que disponemos sin tratar otros que quizá cueste más adquirir. En el caso de España, abundan la arcilla y la piedra, esa es la manera idónea de construir en cuanto a una sostenibilidad arquitectónica.
En este post nos hacemos eco –nunca mejor dicho- de otra de las maneras en las que podemos ayudar a nuestro futuro.
En Vito and Willy tenemos muchos amigos. Uno de ellos es arquitecto, se llama César y aunque no use el término arquitectura sostenible sí lo conoce y nos habla de ello.
¿Cómo definirías la arquitectura sostenible?
En realidad, no se usa ese término habitualmente, o yo no estoy de acuerdo con él. Es verdad que para construir edificios se recurre a materiales que pueden ser cercanos a la zona donde vivimos, por ejemplo, en el caso de España abunda la piedra y la arcilla, por ello esos dos materiales son la base de nuestras construcciones.
¿Qué debe tener un edificio para ser sostenible?
Lo que se intenta es que los edificios sean más eficientes y que el precio se paga por ellos se adecue a la calidad ofrecida. Muchas veces esto directamente no se cumple, no por falta de “sostenibilidad” o ser sustentable, sino por las leyes del mercado.
¿Se trabaja menos de lo que podía hacerse? Si es así, ¿por qué?
Se intenta, sobretodo quienes compran casas porque quieren que sean lo más eficientes en términos de eficiencia energética. Pero también tiene que haber un cambio cultural, por ejemplo, en el sur de España apenas las casas están aisladas para proteger del calor más que del frío, lo que implica un elevado coste energético para refrigeración
¿Es más caro realizar un proyecto sostenible que uno de forma tradicional?
Si entendiendo sostenible como eficiencia en cuanto a aislamiento, por ejemplo, sí, aunque muy poco más. Además, quiero recalcar que la legislación es cada vez más exigente y se deben cumplir más requisitos. Pero a la larga, estoy seguro de que es más barato por el ahorro en calefacción o refrigeración.
¿Existe la arquitectura sostenible en España? ¿Y en Cantabria?
Sí, si ponemos el ejemplo de una casa pasiva, es decir, aquellas casas con un consumo energético muy bajo y en las cuales no hace falta el uso de calefacción convencional ya que tienen una temperatura ambiente ideal.
¿En España existe supervisión sobre la eficiencia energética y el impacto ambiental?
Sí, hay toda una legislación y cada vez más exigente, uno no puede construir como quiera o tener goteras en su casa. En cuanto a la propia construcción sostenible, hay certificaciones internacionales como LEED y BREEAM.
¿Cuál suele ser el diseño de un edificio con características sostenibles?
Principalmente la eficiencia energética, el diseño y los materiales, pero también influyen en el tipo de energía que usan estas edificaciones. En definitiva el término que se utiliza en general para hablar de sostenible o sustentable, se puede aplicar perfectamente a la construcción. Es curioso que la construcción en España sea mucho más duradera por ejemplo, que en Estados Unidos, donde las casas son más modulares o prefabricadas.
¿Es difícil concienciar a la población de tener un planeta sostenible? Si es así, ¿por qué cuesta tanto?
En el norte de Europa nos llevan la delantera, aunque es verdad que en España hay cada vez más concienciación. Otra cosa es que, por las características de nuestro mercado inmobiliario no sea tan fácil. Además, quién no quiere una casa que cueste poco calentarse o necesite poca energía para enfriarse.
Ejemplos de arquitectura sostenible
Entre los 10 países más sostenibles del mundo se encuentran Suiza, Luxemburgo, Australia, Singapur, Alemania, España, República Checa, Austria, Suecia y Noruega. Hablamos de sostenibilidad en muchos sentidos, pero en este caso, en la arquitectura sostenible algunos de los ejemplos son los siguientes:
Proyecto ‘Domo’
Un domo es una estructura de madera arquitectónica hecha con materiales sostenibles. El proyecto se lleva a cabo en Liérganes, Cantabria por un grupo de estudiantes. Es un tipo de construcción económica, sostenible y sólida.
Shanghai Natural History Museum
Éste edificio cuenta con innovaciones arquitectónicas que ayudan a la creación de un edificio sostenible para ayudar a la ciudad China, Shanghai. Este museo, incluye un estanque de agua alimentando por la propia agua que cae de la lluvia en el techo del edificio, que promueve el enfriamiento por evaporación y no por otras técnicas.
One Central Park, Sydney
El uso del diseño verde en este edificio es visible. La superficie está cubierta por jardines verticales con diferentes plantas de tres generaciones que sirven para ahorrar la emisión de gases de efecto invernadero de los próximos años.